top of page

Francis Bacon. La cuestión del dibujo

1
2
3
4
5
6

Francis Bacon es sin duda uno de los artistas más importantes del siglo XX. Su pintura conquistó hasta al gran público a lo largo del siglo. Bacon marcó la historia con una obra única a la pincelada violenta y expresionista por la cual es perfectamente identificable. A día de hoy, sus pinturas se venden a precios altísimos en las subastas y los coleccionistas luchan entre ellos para adquirir uno de sus cuadros.

 

Sin embargo, no se habla ni se sabe mucho de su obra dibujada. Francis Bacon, sí, pintó con gran talento, pero ¿realizó dibujos y bocetos preparativos a sus cuadros? Es un gran debate que divide a los especialistas del pintor británico.

 

Un acalorado debate acerca de sus dibujos

 

De un lado, algunos de ellos afirman que Bacon nunca habría dibujado, sino que pintaba directamente en el lienzo bajo la forma de una creación espontánea casi «chamánica», una transcendencia que no necesitaría la realización de bocetos preparatorios.

 

Del otro, existen testimonios que refutan esta idea. En una de sus entrevistas con David Sylvester, su interlocutor más frecuente, el pintor afirma que realiza dibujos pero que no los enseña y los deja de lado. Se puede pensar que Bacon se sentía inseguro a la hora de dibujar, cuando nunca tuvo problema para realizar una pintura.

 

El historiador del arte John Richardson lo confirma y nos recuerda que el pintor nunca asistió a una escuela de arte: «con ayuda de un pretencioso pintor australiano, Roy de Maistre, aprendió a pintar, para lo que resultó tener un gran talento, pero lamentablemente nunca logró aprender a dibujar. Era incapaz de articular una figura o su espacio y estropeaba por esta razón un cuadro tras otro».

 

Tras su muerte en 1992, el debate surgió de nuevo cuando aparecen en su estudio de Reece News de London distintos dibujos coloridos y bocetos hasta el momento nunca descubiertos. Además de esas numerosas obras de papel, Bacon habría entregado poco antes de su fallecimiento otros dibujos a su vecino y amigo Barry Joule diciéndole: «ya sabes lo que hacer con ellos, ¿no?».

 

Cuando estos dibujos salieron a la luz, David Sylvester expresó que, aunque era evidente que estas obras procedieron del estudio de Bacon, no reconocía en ellas la mano del artista. En fin, Joule recibió vivas criticas de la parte del mundo del arte que negó la autenticidad de esas obras dibujadas, acusándole de realizar falsificaciones. El verdadero problema de este material era su falta de calidad artística.

 

La cuestión del dibujo

 

La exposición actualmente consagrada a sus dibujos en el Círculo de Bellas Artes de Madrid no presenta estos últimos dibujos tan polémicos, sino los de la colección de Cristiano Lovatelli Ravarino. Este periodista italiano fue el amante del pintor durante su estancia en Italia entre 1977 y 1992.

En aquella época, Bacon se sentía asfixiado por la fama y se escapó a Italia con el fin de deambular tranquilamente en las calles y frecuentar los bares donde la gente no lo reconocía. Allí podía divertirse retratando a desconocidos o a sus recientes conocidos, como fue el caso de su amante italiano.

 

La cuestión del dibujo, comisariada por Fernando Castro Flórez y disponible hasta el 21 de mayo en la Sala Goya, expone más de 40 dibujos que Lovatelli Ravarino hubiera recibido de la parte de su pareja como regalo. Los dibujos están todos fechados y firmados y son, en comparación con los de Joule, de una calidad notable.

© 2017 by Virtualist Co. All right reserved.

Sitio web oficial de Virtualist Co.

Síguenos en nuestras redes sociales

¿Te gusta lo que hacemos?

Dona ahora y ayúdanos a seguir elaborando contenido de entretenimiento

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Instagram_logo
  • Google+ Social Icon
Donar con PayPal

Descarga nuestra aplicación en tu celular

bottom of page